Al día siguiente de nuestra excursión por los lagos del Carlit, marchamos al pueblo francés de Dorres para acometer la subida al Turó de Bell-lloc, donde se encuentra la iglesia románica de Santa María. Se trata de una corta y fácil excursión que nos permitirá disfrutar de unas vistas privilegiadas del altiplano ceretano y de todas las montañas que lo rodean. Además, si estamos inmersos en el reto de las cien cimas de la FECC, podremos sumar una más, ya que se trata de una de las cumbres de la Catalunya Nord que aparecen en el listado. Para llegar a Dorres desde Catalunya, hay que subir desde Puigcerdà a Ur, y desde allí seguir la D618 hasta el desvío señalizado que nos llevará hasta la entrada del pueblo, donde hay un amplio aparcamiento para dejar el vehículo.
 |
Mapa de la ruta - Ed. Alpina |
Distancia: 6 km
Tiempo: 2 horas, con niños
Salimos del aparcamiento y cubrimos por la carretera los últimos metros hasta llegar al pueblo. El punto de partida de la ruta comienza junto a la iglesia de Sant Jean de Dorres, donde hay una fuente en la que podemos llenar nuestras cantimploras con su fría agua. Desde la iglesia continuamos recto por la calle siguiendo el indicador "Le chemin du Belloc" y las típicas marcas amarillas y rojas de la red de senderos francesa. Llegamos a una bifurcación de calles y seguimos por la de la derecha, haciendo otra vez caso de la señal que nos marca el camino hacia Coll Juell/Belloc, subiendo una cuesta hasta llegar a la capilla de la Mageta, ya casi a las afueras del pueblo.
 |
Dorres |
 |
Nos acercamos a la fuente que hay junto a la iglesia |
 |
Cruzamos el pueblo |
 |
Añadir leyenda |
 |
Seguiremos estas marcas |
 |
Capilla de la Mageta |
Pasamos la capilla y el camino se adentra en una zona frondosa y húmeda, el Rec de Juell, con un suelo tapizado de piedra, donde una riera baja paralela al camino formando pequeños saltos de agua. Llegamos a una nueva bifurcación: nosotros seguiremos rectos, hacia el Coll Juell, pues el camino de la izquierda (que también conduce hasta la iglesia románica) será por donde regresaremos. Salimos de la sombre que nos protege y la subida de acentúa un poquito más. Frente a nosotros de abren amplias vistas hacia las montañas que rodean Dorres al norte.
 |
Seguimos rectos, por la derecha será el camino de vuelta |
 |
Subiendo por un camino enlosado |
 |
Las marcas nos acompañarán en toda la ruta |
 |
Dejamos atrás el bosque y notamos la calor |
Llegamos hasta el Coll Juell (Coll Jovell en los mapas de Alpina), donde hay otro poste indicador. Haciendo caso a las indicaciones del poste, nosotros seguiremos el camino hacia Bell-lloc por la cresta, que queda frente a nosotros. El sendero se dirige ahora, en moderada subida, hacia una arboleda que posteriormente queda a nuestra derecha, alcanzando finalmente un pequeño collado, donde la cima está a nuestra izquierda y la iglesia a nuestra derecha.
 |
Poste indicador en el Coll Juell |
|
|
 |
El sendero asciende hacia una arboleda |
 |
La familia en plena subida |
 |
Vistas a la iglesia de Santa María de Bell-lloc |
Desde el pequeño collado nos dirigimos hacia la cima que en el mapa de Alpina aparece como l'Argila, pero que la FECC identifica en su web como el Turó de Bell-lloc. Una pequeña acumulación de piedras parece marcar la cima. Nos hacemos la foto de rigor y nos encaminamos ladera abajo hacia la iglesia de Santa María, disfrutando de las preciosas vistas de las montañas que nos rodean: Puigpedrós, Tossa Plana de LLes, Puigmal, Tossa d'Alp, Puigllançada, las cumbres del Cadí, Canigó, etc, además del verde altiplano de la Cerdanya.
 |
Jan sacando una foto en la cima |
 |
Turó de Bell-lloc, 1702 m. |
 |
Bajando la ladera hacia la iglesia |
 |
Ya tenemos la iglesia a tocar |
 |
Vistas hacia el altiplano de la Cerdanya |
La iglesia, cuyo origen data del siglo XIII, es de una sola nave encabezada por un ábside semicircular en el interior del cual hoy se encuentra el altar. El techo original ha desaparecido y está recubierto de madera. En 1980, la iglesia fue declarada Monumento Histórico de Francia. Descansamos un ratito disfrutando de las vistas que nos ofrece tan privilegiado lugar y del estupendo día que hace.
 |
Una foto junto a la iglesia |
 |
Interior de la iglesia |
 |
Detalle del techo |
 |
Altar del piedra |
 |
Restos de un muro |
Frente a la entrada de la iglesia baja un sendero por el que nos ponemos en camino. Dejamos a la izquierda un sendero que nos llevaría al Coll de Juell y seguimos bajando por los prados hasta llegar a una pista. Frente a nosotros hay un vallado. Abrimos la puerta y seguimos bajando
 |
Bajamos por la empinada ladera |
 |
Atrás queda la iglesia de Santa María |
 |
Aunque empinado, el camino es sencillo |
 |
Pasando al otro lado de la valla |
Dorres es también conocido por los baños romanos, unas piscinas de aguas termales donde podemos relajarnos y disfrutar de las vistas hacia el Puigmal. Nosotros volvimos hacia el camping, pues por la tarde nos fuimos a visitar las cuevas de Fontrabiouse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario