Visitar los saltos de agua y las pozas, o "gorgs" en catalán, del Torrent de la Cabana es una de las mejores excursiones que pueden hacerse en la comarca del Ripollés. Es un recorrido de algo más de 9 kilómetros que puede resultar algo largo para un niño pequeño que no esté acostumbrado a caminar, no tanto por la distancia como por las continuas subidas y bajadas que haremos a lo largo de la ruta, y ya no digo si quieren bañarse en alguno de los gorgs. La excursión dura unas tres horas sin paradas para un adulto, por lo que podemos considerarla una salida de día completo, tomarlo con calma y dejar disfrutar a los pequeños con las frías aguas del torrente. Un consejo: evitar los días más calurosos del verano, en especial caminar en las horas del mediodía, y vigilar con las típicas tormentas que por la tarde suelen hacer su aparición. Ah, y si queréis bañaros llevar sandalias para no haceros daño en los pies con las piedras del fondo.
Distancia: 9 km.
Tiempo: 5 horas, con paradas
Tiempo para un adulto: 3 horas 15 minutos, sin paradas
Nota: Recomiendo visitar el web http://www.els7gorgsdeltorrentdelacabana.cat/ antes de realizar esta excursión, ya que han cambiado parte del recorrido y han establecido una serie de normas de obligado cumplimiento.
 |
Mapa de la ruta |
Nos dirigimos al pueblo de Campdevànol para una vez allí tomar el desvío hacia Gombrèn. Sobre el km. 2,5 encontraremos a nuestra izquierda una estrecha pista que nos conduce al área de la Font del Querol, junto al camping El Pirinenc, donde podemos dejar el coche. En este
enlace viene una descripción detallada de la ruta que os podéis descargar en formato pdf. Todo el recorrido está perfectamente señalizado con marcas amarillas que encontraremos en los árboles y en las rocas cada pocos metros. Una vez aparcado el coche nos situamos frente al plafón informativo de la ruta y tomamos el camino de la derecha que nos conducirá, tras diez minutos de caminata, hasta el cruce con una pista asfaltada en un lugar conocido como Les Planes del Casal, teniendo a nuestra izquierda el torrente, a nuestra derecha el camping y cruzando un bosque donde predomina el aliso, o vern en catalán.
 |
El camino se complica... |
 |
... y cuesta un poco más subir |
 |
Un nuevo plafón |
Finalmente encontramos la señal hacia el Gorg de l'Olla. Nos desviamos por un caminito muy frondoso que transcurre casi por la orilla del torrente hasta llegar al lugar donde se forma el gorg. Es un lugar bastante tranquilo que invita a darse un remojón.
 |
Gorg de l'Olla |
 |
Con mis peques |

Regresamos nuevamente al camino y en menos de diez minutos llegamos al Gorg de la Bauma. Encontramos un grupo de barranquistas pegándose unos chapuzones en una poza inferior. Para bajar hay que tener cuidado, sobre todo con los niños. El acceso al gorg es algo difícil y aéreo y las piedras resbalan, aunque con cuidado se puede acceder al lugar. Realmente merece la pena observar cómo el agua ha formado la balma.
 |
Regresamos al camino por la orilla del torrente |
 |
Nueva señal en el camino |
 |
Barranquistas saltando al agua |
 |
Finalmente llegamos al gorg |
 |
Gorg de la Bauma |
Dejamos a los barranquistas en remojo y volvemos al camino. Antes de llegar a un punto donde se debe cruzar el torrente veremos desde el sendero el Gorg del Forat, llamado así por un hueco que hay a su derecha y que parece una cueva. No lo encontramos lo suficiente atractivo como para bajar y nos limitamos a observarlo desde lo alto. Cruzamos el torrente saltando de piedra en piedra y seguimos las señales amarillas de un camino que sube por la izquerda y que, tras cruzar por unos prados, nos conduce al Gorg Petit de Colomer.
 |
Subimos por el sendero |
 |
Cruzamos otro paso cerrado |
 |
Gorg Petit de Colomer |
Nuevamente regresamos al camino principal, que tras un sube y baja y un fuerte repechón final, nos deja en una explanada desde la que divisamos el último gorg de la jornada: el Gorg de Colomer. Accedemos a él por un pequeño senderito en bajada que nos deja a los pies del torrente.
 |
Llegamos al último gorg |
 |
Gorg de Colomer |
 |
Posando junto al salto |
Acampamos en el lugar resguardándonos del sol en la poca sombra que encontramos. Los peques quieren meterse en el agua, y aunque no llevamos bañador así lo hacemos. Mª José, con un mayor sentido del ridículo que los hombres de la casa, se limita a quedarse en la orilla sacando fotos. Suerte que estamos solos, salvo tres jóvenes discutiendo sobre quién está más loco para tirarse a la poza desde lo alto del salto. El fondo es muy pedregoso y lamentamos no haber traido unas sandalias en la mochila, como se dedican a recordarnos las plantas de nuestros pies. Tras el baño, comemos a la sombra, resguardados del sol que a esa hora comienza a apretar.
 |
Aprovechamos para darnos un pequeño chapuzón |
 |
Erik recuperando fuerzas |
Para continuar con la ruta, descenderemos unos metros paralelos al torrente. Encontraremos un sendero con las marcas amarillas que, tras cruzar el torrente saltando entre las piedras, nos llevará a un cruce de caminos señalizado. No debemos cruzar el torrente en la zona del gorg subiendo por la fuerte pendiente que encontramos frente a nosotros. Aunque iremos a parar al mismo cruce de caminos, es un tramo duro y bastante dificultoso para los niños.
 |
Cruzamos el torrente por encima de las piedras |
 |
Seguimos el senderito señalizado |
En el cruce, seguiremos rectos por la deteriorada pista que en continua subida y rodeados de pinos nos llevará hasta un mirador desde donde se contempla la Vall d'Estiula y la Sierra de Montgrony, con cimas como La Covil y Costa Pubilla. Seguimos subiendo y llegaremos al Collet del Colomer, donde tras superar un nuevo paso alambrado llegamos a un nuevo mirador, éste sobre la Vall de Baussacs y desde donde tenemos una buena panorámica de las montañas del Ripollès. Un plafón nos ayuda a identificarlas.
 |
Vistas de la sierra de Montgrony |
Comenzamos a descender por una pista amplia que nos llevará hasta una zona de prados donde se encuentra la Masía de Baussacs. Jan comienza a dar síntomas de fatiga (hace bastante calor) y me lo monto a caballito un rato. Desde los prados tenemos una amplia visión del Taga y Sant Amand.
 |
Jan cambia el bastón por el caballo durante un rato |
 |
Bajamos por una amplia y deteriorada pista |
 |
Llegamos a los prados de la Masía de Baussacs |
 |
Masía de Baussacs |
Nos encontramos en la parte final de nuestro recorrido. Tras superar un último paso alambrado, entramos en una zona muy sombría conocida como la Avellaneda. Un nuevo plafón nos instruye sobre las características de este lugar. Sólo hay que seguir las marcas amarillas unos minutos más hasta desembocar junto a las mesas del Area de Font Querol. Cruzamos el puente sobre el torrente y cogemos el coche en dirección al hotel.
 |
Plafón en La Avellaneda |
 |
Llegamos a Font Querol |
 |
Puente sobre el torrente |
Esta es la primera excursión de varías que hemos realizado en los días que hemos pasado en la Vall de Ribes. Nos hemos alojado en el Hotel Terralta (
http://www.hotelterralta.com/) y lo quiero recomendar. Se trata de un sencillo pero muy cómodo hotel de montaña a escasos 4 km de Ribes de Freser, enclavado en un bellísimo paraje con unas vistas impresionantes al Taga y donde nos han tratado estupendamente.
Hola, soy Montse; desde hace muchos años me gusta hacer senderismo, y una de las primeras excursiones en acampada libre, fue precisamente en una de las explanadas que hay cerca del gorg de l'olla y el gorg de la bauma, donde me he bañado. Mas o menos fue por el año 1991, y entonces se podia acampar e incluso hacer alguna fogata, aunque los fines de semana subia la policia para controlar un poco a los campistas y que hicieran correctamente las fogatas. Desde hace unos años, eso ya no se puede ni se debe hacer. La verdad es que es una gozada despertarse, abrir la tienda y encontrarte rodeada de caballos percherones sueltos, que se acercaban a nosotros para comer galletas. Me habeis hecho recordar aquellos momentos. Gracias.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Montse. La verdad es que se trata de un precioso lugar y acampar ahí tuvo que ser una experiencia extraordinaria.
EliminarUn saludo
Hola Francisco, mañana haremos la del empedrat de moureu, una preguntilla, cuantas horas tardasteis en esta? en la del torrent de la cabana. Gracias.
ResponderEliminarperdon, ya leí que unas 3 horas para un adulto, perdón.
EliminarNosotros tardamos unas cinco horas con sus paradas para comer, descansar, "bañarnos", etc.
ResponderEliminarUn saludo
Hola, me gustaría saber si sobre estas fechas habrá mucha gente por allí o no es muy común. Gracias.
ResponderEliminarHola Aida. Nosotros fuimos un día laborable y sólo encontramos un par de personas. Es posible que durante los fines de semana esté mucho más concurrido, en especial la zona de picnic. Un saludo
EliminarHola Francisco,
ResponderEliminar¿Sabes si se puede realizar la ruta en bici?
Saludos,
Anif
Gran parte de la ruta es apta para bicicletas al ser pistas o caminos bastante anchos,pero hay tramos no aptos para las bicis. Además hay algunos gorgs a los que no se puede acceder con una bici, o al menos sería bastante complicado. Si que por caminos alternativos se puede llegar al Gorg de Colomer.
EliminarUn saludo.
Hola Francisco!
ResponderEliminaracabo de descubrir tu blog, q maravilla!! por fin rutas bien explicadas y asequibles (yo es q soy un poco cagueta asi q a pesar de tener 30 años cuento como niña XD)
Este sabado vamos a probar esta ruta , creo q con el calor que hace es ideal, y pinta tan bonita!! Gracias por tu trabajo!
Por cierto nosotros trambien somos de Badalona,jejej
Elena
Espero que os vaya bien. Vigilad con el calor, sobre todo entre las tres y las cinco, pues hay zonas donde no encontraréis mucha sombra. Disfrutad, es un recorrido muy bonito. Un saludo.
Eliminarmuy buena excursion,los tres crios acabaron un poco cansados(fueron 5 horas)pero valio la pena,ahora a por otra salida,esta es la cuarta que hemos hecho desde q descubrimos esta pagina,que esta muy bien,adeu
ResponderEliminarAyer hicimos esta excursión, varias familias con niños, un recorrido precioso y muy recomendable.
ResponderEliminarOs animo a seguir publicando vuestras propuestas, es uin blog muy interesante.
Muchas gracias
EliminarHola Francisco, soy Sofía también de Badalona y con 2 niños, Mati de 5 y Joana de 7, que les gusta la montaña, pero que creo que "tiran" menos que los tuyos...
ResponderEliminarMe encanta que bien que explicas las excursiones ... en breve vamos a ir realizando varias de las que relatas en tu blog. De que parte de Badalona sois ? nosotros del Progrés...
Conoceis els avencs de la Febró, están en Tarragona, si no habeis estado, os lo recomiendo...
mi marido también tiene un blog ... están nuestras salidas que son menos y más sencillas que las vuestras, y está esta que te recomiendo...a nosotros nos encantó !
su blog es : http://porsiteayuda.blogspot.com.es/
Encantada de conocer a toda tu familia y tu blog también.
un abrazo,
Sofía.
Hola Sofía. Somos casi vecinos, nosotros estamos en el Gorg. Muy interesante el blog de tu marido y, sí, conozco esa excursión. A ver si algún día nos animamos y voy con mi tropa. Incluyo vuestro blog en mi listado para poder visitarlo.
EliminarUn saludo.
Hola Francisco.Soy un aminante como tu y un fan del Pirineo. he visto tu pagina y como YO veo que conoces muchas rutas.Despues de haberla mirado, es una pagina estupenda porque yo conozco muchos de esos sitios.Te felicito esta muy bien hecha y ayuda a mucha gente a conocer sitios preciosos. Un saludo de este fan de las montañas. Mi nombre es ALEJO- Pero me llaman. EL LOBO DEL PIRINEO.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Un saludo, Alejo.
Eliminarhola francisco, yo siempre he ido cerca de esa zona a acampar concretamente al camping saiol que esta muy cerca de la carretera de las llosas,en esta zona hay otros cuantos gorgs para bañarse y el acceso es bastante mejor que en campdevanol,aparte que no te hacen pagar por dejar el coche,si te vas a la pagina del camping veras fotos del gorg de la moreta y demas,
ResponderEliminarun saludo
Gracias por tu comentario, Daniel. No conocía esa zona. Será cuestión de visitarla en el futuro, pues suelo ir mucho por el Ripollès. Un saludo.
EliminarAcabamos de seguir vuestros pasos en el Torrent de la Cabana. En una palabra: ESPECTACULAR. Gracias por descubrirnos este lugar mágico al que seguro volveremos a ir.
ResponderEliminarHemos hecho la semana pasada la caminata y es muy bonita. A las niñas les gustó (sobre todo meterse en el agua en un gorg). Francisco: ¡Excelente descripción!
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarEnhorabuena por la entrada. Ni yo que soy del Ripollès lo hubiera contado mejor. Muy bien narrado y acompañado con las fotografias, no solo dels gorgs, sino del itinerario a seguir, des de principio a fin.
ResponderEliminarSi quieres ver otra perspectiva del torrent, visitadlo en invierno. Aunque con los peques quizás paseis demasiado frío. Mejor en verano que os podeis dar un buen chapuzón.
Hola Francisco, me gustaría poder hacer esta salida con mis chavales ¿sabes donde puedo sacar el track para ponerlo en el GPS? Gracias y felicidades por las publicaciones!!
ResponderEliminarBusca esta ruta en el Wikiloc. Seguro que allí podrás descargarte el track. Un saludo
EliminarBuenas,
ResponderEliminaracabo de descubrir este blog y creo que está estupendo!! Este próximo fin de semana queremos visitar El Torrent de la Cabana. Va a ser nuestra primera excurión "en serio" y vamos con un peque de 3 años. ¿Cómo lo veis? ¿Alguna recomendación especial? Yo soy muy poco montañera pero hace un par de años descubrimos las bellezas que esconde el Pirineo y parece que nos vamos animando aunque de momento nuestras excursiones se limitaban a lugares accesibles en coche particular y un poquito de caminata, sobretodo porque el niño tenía menos de 2 años!!!!
Un saludo,
Jessica B.
Es una excursión muy bonita, pero algo larga para un niño de 3 años, si tiene que caminar todo el rato Deberéis tomarlo con mucha calma y parar siempre que el peque esté cansado, pero es perfectamente factible hacerla en familia. Quizás os toque cogerlo a caballito en algún momento, como me tocó a mí con Jan. Un saludo.
EliminarHola Francisco ,es posible bañarse en el gorg del colomer y dejar el coche cerca .
ResponderEliminar?.
Mi marido no puede caminar mas de 15 minutos por problemas de corazon pero yo me muero por bañarme en esa cascada.
Muchas gracias y felicidades por tu blog
Se que hay una pista que se coge a la izquierda, pasado el camping que te deja cerca. Lo que no sé es su estado y si es transitable para todo tipo de vehículo. Deberías preguntar a algún responsable del camping que seguramente te informaría. Un saludo.
Eliminarhola francisco...
ResponderEliminarquería preguntarte:
la acampada libre por la zona de los 7 gorgs esta prohibida?
sabes se hay control de la policía por allí?
estuve explorando por algunos senderos por Catalunya, con vivacs o refugios, y donde la acampada libre no era problema (como Montserrat por ejemplo).
que piensa sobre eso?
crees pasar una noche por el torrente de la cabana, seria muy arriscado?
nos echarían, o puede que tengamos problemas?
felicitaciones por el blog e por la iniciativa de llevar a tus pequeños para esas actividades!! saludos
Hola, Pedro. Creo que la acampada libre no está permitida. Desconozco la frecuencia con la que los agentes rurales pueden visitar la zona. Sin embargo, pasar una noche en la zona haciendo vivac (durmiendo discretamente en un saco) no creo que te vaya a presentar ningún problema, siempre que se sea discreto y dejes el lugar como lo encontraste, además de ser una experiencia memorable. Un saludo.
EliminarHola!
ResponderEliminarAcabo de ver tu blog, la verdad que me parece muy interesante y detallado, esta próxima semana subiremos a Ribes y pensábamos hacer esta excursión con los niños, son pequeños pero están acostumbrados a caminar por la montaña, hace unos meses hicimos el Salt del Molí (Vidrà) y aguantaron bastante bien (la ruta circular), he visto que vosotros también la habéis hecho, podrías decirme si esta ruta se parece en dificultad a esta o es más compleja. Los niños tienen 3 y 5 años, pero ahora demás llevamos un bebe de un mes y medio (en mochila). Gracias. Anabel
La excursión es más larga, pero no tiene mucho desnivel. Con calma y comenzando a caminar pronto es perfectamente asequible para toda la familia. Que la disfrutéis.
Eliminarhola familia ayer realizamos esta excursion y queriamos darte las gracias .. por todas tus indicaciones.. nos ha sido de gran ayuda.. sobre todo a la hora de finalizar el recorrido... un besazo.. y deseando escoger otra ruta.. .ayer fuimos dos familias de rubi.. 4 adultos +4 niñas de 5,6,7,7 años... y la verdad.. no estamos acostumbrados.. y estamos muy orgullosos...
ResponderEliminarmil gracias de corazon.. besos desde Rubí...
Familia Alejandra Perez
por cierto nos ha enamorado y volveremos.. pronto. somos seguidores de tu pagina.. pero alguna recomendacion .. sugerencia .. para otra excursion.. esta a sido bien.. bonita con los saltos de agua
ResponderEliminarAnte todo, muchísimas gracias por vuestro comentario. Sugerencias, ufff. El Collsacabra en esta época del año está precioso, con sus prados verdes. Visitar el Salt de Sallent en Rupit es una buena opción, o el santuario de Cabrera. O las Rocas Encantadas, donde hemos estado este fin de semana y que subiré al blog en los próximos días. Un abrazo.
EliminarHola, hola
ResponderEliminarComo bien dices el lugar es espectacular pero la información que das ha quedado un poco obsoleta.
La ruta ha cambiado y la señalización también (ahora son marcas amarillas i blancas), aunque todavía el inicio es en la font del Querol.
Esta totalmente prohibido bañarse, hacer picnic (el area de picnic es la font del Queron) i si llevas perro estas obligado a llevarlo de la correa en todo el recorrido.
Volver por Baussacs tambien esta prohibido. Ahora la vuelta es mas comoda y la estan señalizando.
Para no llevaros sorpresas mirar primero la web que han hecho: http://www.els7gorgsdeltorrentdelacabana.cat/
Muchísimas gracias por tu aportación, que seguro servirá de ayuda a las personas que lean esta entrada. Nuevamente, gracias. Un saludo.
EliminarHola!
ResponderEliminarYo tambien recomiendo hechar un vistazo a la web www.els7gorgsdeltorrentdelacabana.cat antes de ir a hacer la ruta. Cuentan que han creado una nueva normativa porque en los últimos años la gente estaba abusando mas de la cuenta del entorno, masificación, basuras, malos modales con el ganado, ... una pena.
Esperemos que les funcione, y podamos disfrutar de la ruta por muchos años!
Un saludo
Hola, nosotros intentamos llegar a la zona a finales de julio: ¡nos fue imposible!.
ResponderEliminarLa masificación era absoluta...Habremos de probar en otra época del año.
Sabéis si hay agua en el mes de agosto
ResponderEliminarMuchas gracias.
Pues no lo sé. Ha sido un verano muy seco y no sé como bajará el torrente. La mejor época para visitarlos es en la primavera. Un saludo
EliminarHola,
ResponderEliminarMe gustaría saber si se puede hacer la ruta con cochecito, no creo que mi hijo de 3 años aguante todo el trayecto.
Gracias
No, lo siento. No creo que sea posible ir con un cochecito de niño.
EliminarUn saludo
Hola Francisco acabo de descubrir tu blog y me encanta.
ResponderEliminarAl Gorg del Colomer se puede ir directamente?
Sin pasar por el resto? Eso tengo entendido.
Dejan hacer la ruta con animales?
( perritos).
Gracias
Creo que se puede llegar al gorg de Colomer por una pista forestal, pero sinceramente ahora no lo recuerdo bien. En cuanto a caminar con un perro, pienso que no debe haber problemas, aunque tanto el recorrido como las normas han cambiado algo desde que nosotros hicimos la excursión. Lo mejor es que te dirijas a la web que señalo al inicio donde encontrarás todas la información. Un saludo.
Eliminar