La segunda excursión durante nuestra estancia en el Montsec consistió en visitar la Cova del Tabac, una enorme cavidad de casi 200 metros de longitud y enormes proporciones que se halla enclavada en las paredes rocosas de La Feixa del Montroig, auténtico nido de águilas con unas vistas extraordinarias hacia el Segre en su curso hacia el pantano de Sant Llorenç de Montgai y el pueblo de Camarasa. Debido a las características de la cueva no se necesita material especial para visitarla, tan sólo buena iluminación y tener cierta precaución con el terreno que pisamos, pues a lo largo de la cavidad nos encontraremos diferentes agujeros, catas arqueológicas de su estudio como asentamiento prehistórico. Sin tener concreciones muy vistosas, sólo por el lugar donde se encuentra y sus enormes dimensiones bien merece una visita. El punto de partida para la excursión es la presa del Pantano de Camarasa. Bajando por la C-13 desde Tremp, antes de pasar el primer túnel, a nuestra izquierda hay un pequeño aparcamiento para tres o cuatro coches donde podemos dejar nuestro vehículo. Si subimos desde Balaguer, el aparcamiento se encuentra a la salida del segundo túnel.
 |
Mapa de la ruta - ICC |
 |
Plano de la cueva |
Distancia: 5,5 km (ida y vuelta)
Tiempo: 1 hora 10 minutos (sólo ida y con niños)
Dejamos el coche y cruzamos al otro lado de la carretera. Por detrás del quitamiedo hay un senderito que nos lleva hasta un antiguo túnel paralelo al de la carretera por donde nos adentramos. Hay que tener precaución al final de este túnel, ya que conecta con el de la carretera en una curva, y, aunque sólo hay un par de metros hasta alcanzar nuevamente el arcén y no suele haber mucho tráfico en esta carretera, no está de más ser prudente.
 |
Seguimos el senderito paralelos a la carretera |
 |
Entramos en el antiguo túnel |
 |
Hay que vigilar en este punto |
Cruzamos la presa del pantano y antes de llegar al segundo túnel, un
indicador nos desvía hacia la derecha, señalando el camino que lleva hacia la
cueva. Bordeamos el pantano de Camarasa, pasando por los restos de las antiguas casas de los vigilantes de la presa y tras salir a un pequeño claro, continuamos por el sendero hasta iniciar el ascenso por un
camino bastante pedregoso.
 |
Cruzando por la presa del pantano |
 |
Pantano de Camarasa |
 |
Nos desviamos antes del segundo túnel |
 |
Bordeamos el pantano |
 |
Pasamos una zona algo frondosa |
 |
Comienzo de la subida |
Frente a la entrada de la cueva, un cartel nos informa de su formación y origen de su nombre, así como de la existencia de pinturas rupestres. Nos sentamos unos momentos a la entrada, cuya boca triangular tiene unas dimensiones de 17 x 15 metros, para recuperarnos de la subida y preparar los frontales. Una vez listos, nos adentramos en una sala enorme, de 25 x 25 metros. Las concreciones están bastante desgastadas, entre ellas, una gran estalagmita. Lo que llama la atención es la abundancia de cúpulas, unas concavidades semiesféricas que tapizan el techo de la cueva.
 |
Accediendo al interior de la cueva |
 |
Cúpulas |
 |
Una gran estalagmita bastante desgastada |
 |
Una foto con la estalagmita |
 |
En rojo, restos de pinturas rupestres |
 |
Pequeñas cúpulas en el techo |
 |
Una bonita roca |
Continuamos con nuestra exploración y la galería hace un giro a la derecha. Encontramos un rincón donde hay una pequeña formación de estalactitas y alguna que otra vistosa figura. Lamentablemente las paredes de la cueva se encuentra llenas de grafitis, unos más antiguos que otros, pero todos ellos deplorables.
 |
Formación de pequeñas estalactitas |
 |
Una foto con mis espeleólogos |
 |
Más estalactitas |
 |
Una curiosa formación |
 |
Aunque sea antigua no es arte rupestre |
Seguimos hasta el final de la cavidad prestando atención al suelo, bastante irregular, evitando los huecos y agujeros, alguno bastante grande y profundo. Nos paramos en cada rincón donde las formaciones son más llamativas.
 |
Esta formación es más bonita |
 |
Avanzando con cuidado |
 |
Más cúpulas |
 |
Una pequeña columna |
 |
Detalle de la dimensión de la cueva |
Según la página de espeleoindex relativa a esta cavidad, ya era conocida desde la antigüedad. Al parecer albergaba una gran colonia de murciélagos y se extraía el guano (el sustrato que se forma en las grandes acumulaciones de excrementos de murciélago) que se cree se utilizaba como rapé para los fumadores, mezclado con el tabaco.
 |
Avanzando más al interior |
 |
Otra bonita formación |
 |
Pequeñas estalagmitas |
 |
Pozo casi al final del recorrido |
 |
Observando como el agua y la cal forman las estalactitas |
 |
Nuevas formaciones en el suelo de la cueva |
Pasamos casi una hora inspeccionando el interior de la cueva. Entre que no soy buen fotógrafo y que la cámara me empezó a hacer tonterías, las fotos quizás no tengan mucha calidad. Os recomiendo el siguiente
enlace de la web Espeleobloc donde hay un excelente reportaje fotográfico del interior de la cueva y os podáis hacer una idea de sus dimensiones.
 |
Jan no pierde detalle de las explicaciones de su madre |
 |
Banderas bastante desgastadas |
 |
Regresamos hacia la entrada |
 |
Al fondo se ve la entrada |
 |
Fin de la visita |
 |
Más cúpulas |
Damos por finalizada la visita a la Cova del Tabac, y tras comer algo y disfrutar de las tremendas vistas que tenemos hacia el congost de Camarasa y el curso del Segre, emprendemos el camino de regreso.
 |
La tropa a la entrada de la cueva |
 |
Vistas espectaculares |
 |
Bajando otra vez los pasos equipados |
 |
Vistas al Congost de Camarasa |
 |
Los riscos anaranjados del Montroig |
En menos de una hora volvemos a estar junto al coche. El mediodía se acerca y la calor empieza a apretar, así que mejor coger el coche y regresar hacia el hotel.
Pero que chulo!! Me ha encantado la cueva y la cara de tu nene escuchando las explicaciones es fantástica!! Me la apunto para mis próximas excursiones!! Y espero tus siguientes salidas jijiji
ResponderEliminarNos vemos pronto!
Gracias Alegría. Ya me contarás tus salidas. Un abrazo.
EliminarMuy chula la ruta. Me encantan estas cuevas que nos muestras.
ResponderEliminarGracias, Marc
EliminarEn esta zona de Catalunya hay infinidad de rutas para todos los gustos. La del Tabac es una de la más llamativas. Muy buenas explicaciones
ResponderEliminarFuet-i-Mate
Hola familia, m encanta vuestra pagina, muy completa he hecho y seguiré haciendo vuestras salidas.
ResponderEliminarsaludos y gracias.
Muchas gracias!!
EliminarAmigos; la cueva no se haya. La cueva se halla. Es de hallar y no de haber. Lo usáis al menos tres veces.
ResponderEliminarEspero que el comentario no os “haya” molestado
Ya está corregido. Gracias por tu observación. Espero que al menos la entrada te "haya" sido útil y puedas haber disfrutado de una buena excursión.
EliminarHola familia!!!!!!! Que guay esta excursión. Espero hacerla este finde!!
EliminarUna consulta... Ya he visto que la cueva es grande pero... la cueva (para los claustrofóbicos...) qué tal?
Porque uno de los peques no le molan los sitios con poco espacio...
La cueva es enorme, no tiene que haber problema. Sí que es muy importante llevar buena iluminación y vigilar con el suelo, hay grietas y agujeros, por lo que te recomiendo hacer el recorrido miy despacio. Un saludo
EliminarPerfecto! Gracias!!!!!!!
EliminarMe ha encantado la entrada y estoy deseando ir. Teníamos pensado una escapada con mi peque de 4 años al congosto de mu, a hacer la ruta de los puentes colgantes y he visto que esto queda cerca. Espero poder hacerlo todo el mismo fin de semana. Me encantan las cuevas. Y al peque también, nos ha salido cañero 😋
ResponderEliminar¿Sabes si están muy separadas las dos excursiones?
No, para nada. Ambas estas muy cerca. Las cuevas en el pantano de camarasa y el congost de mu un poco más arriba, dirección Tremp. Un saludo
EliminarSegons he llegit al wikiloc s'ha restringit l'accés a la Cova :(
ResponderEliminarhttps://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/cova-del-tabac-integral-cresta-del-mont-roig-pala-alta-100-cims-cova-del-pas-del-sastre-23818692
https://www.balaguer.tv/cova-tabac-camarasa-tancara-setembre-protegir-convertira-ruta-turistica-tardor/
ResponderEliminarse puede ya visitar o hay que hacer algun PERMISO al ayuNtamiento de CAMARASA ???? GRACIAS
ResponderEliminarEspectacular!!!! Muy recomendable...
ResponderEliminar