La Mola, con sus 1104 metros, es el pico más alto del parque natural de San Llorenç i l'Obac. Se puede llegar a su cima por diferentes caminos. Nosotros elegimos el llamado camino de los monjes, desde Matadepera. Cuando llegas a esta localidad, ya encuentras indicadores que te señalan cómo acceder al inicio del recorrido. Este se encuentra al final de la calle de Vista Alegre, en la parte superior de la urbanización. Google Maps os ayudará a encontrar la localización exacta. En este
enlace encontraréis una descripción detallada, con hoja de ruta incluida, de todo el recorrido. Es una ruta, a pesar de no ser muy larga, algo exigente para un niño de 3 años, por lo que, si los niños son muy pequeños y no están habituados a caminar, recomiendo dedicar toda la jornada y tomarlo con calma. En la cima está el Santuari de Sant Llorenç, donde hay un restaurante. También podemos llevarnos unos bocadillos y comer por allí. Nosotros lo hicimos en una matinal, pero comenzando a andar bastante temprano. Era Octubre y el día se presentaba frío a primera hora de la mañana.
 |
Mapa de la ruta - Editorial Alpina |
Dejamos el coche al final de la calle Vista Alegre, y tomamos un sendero pedregoso de subida junto a un palo indicador que nos señala que nos quedan 3 kilómetros hasta La Mola. Desde el inicio comenzamos con una fuerte subida que nos llevará hasta una bifurcación señalizada en la que tomaremos el sendero de la izquierda, para adentrarnos ya en el camino de los monjes. Frente a nosotros se levanta la Roca de Les Onze Hores.
 |
Indicador al inicio de la ruta |
 |
Desde el principio comenzamos a subir |
 |
Montserrat al fondo en un día muy claro y algo frío |
 |
Llegamos a la bifurcación y tomamos el camino de la izquierda |
 |
La Roca de les Onze Hores |
El camino conserva todavía restos del empedrado original y continua en fuerte subida. Algunos tramos son realmente duros para el más peque, pero con ayuda los supera.
 |
Jan como un campeón subiendo a buen ritmo |
 |
En otras zonas de la subida necesita un poco de ayuda |
 |
El camino se complica un poco |
Seguimos subiendo por una canal hasta girar a la derecha pasando por al lado de una pared rocosa. Nuevamente una dura subida hasta llegar a un replano que hace las veces de mirador desde donde tenemos una vista excepcional con els Plecs del Llibre a nuestra izquierda.
 |
Nos encontramos esta pared y la rodeamos |
 |
Vigilamos de no resbalar |
 |
Por aquí se sube......y se baja |
 |
Un esfuerzo más.... |
 |
... y llegamos al replano. Els Plecs del Llibre atrás |
Seguimos un ancho sendero pedregoso, marcado con una fita (que encontraremos a lo largo de todo el camino), que nos conduce a otra posición elevada. Las vistas son impresionantes. El sol empieza a calentar, lo que se agradece después del frío pasado a primera hora.
 |
Subimos un poco más... |
 |
...y llegamos a un nuevo mirador |
 |
Panorámica desde el mirador |
Cogemos el sendero de la derecha y por un ancho camino seguimos ascendiendo, ahora de forma algo más suave. Desde aquí ya podemos divisar el monasterio de Sant Llorenç. Seguimos por el sendero, pasamos un montículo de piedras y llegamos a un cruce donde nos unimos al camino que viene de Can Poble.
 |
El camino se ensancha |
 |
Pasamos junto al montón de piedras |
 |
El monasterio ya a la vista |
Continuamos ascendiendo por un camino compuesto en su mayor parte por restos de las escaleras que antiguamente formaban el camino de los monjes. Hay zonas en buen estado y otras donde el paso del tiempo y las condiciones atmosféricas han dejado su huella. Encontramos algunas cuevas, donde antiguamente los monjes se refugiaban de la lluvia. Pasamos por una zona boscosa y tras otra fuerte subida llegamos a una explana desde donde un sendero empedrado, en bastante buen estado de conservación, nos lleva hasta la cima.
 |
Una de las cuevas que encontraremos por el camino |